• About

biobioqueyonohesido's Blog

biobioqueyonohesido's Blog

Monthly Archives: October 2016

LOS COLORES CURAN según Dr. Ghadiali

18 Tuesday Oct 2016

Posted by biobioqueyonohesido in Uncategorized

≈ Leave a comment

LOS COLORES CURAN

El investigador, médico, químico, físico y metafísico Dr. Dinshah Ghadiali precisa que mediante los colores se curan enfermedades. En su obra de tres tomos publicada en 1933 Spectro Chrome Metry Encyclopedia, indica los tratamientos de trescientas dieciséis enfermedades por combinaciones de luces de colores. Propone que el organismo humano se comporta como un prisma viviente que disociando la luz en sus componentes fundamentales y extrae de ellos las energías necesarias para su equilibrio.

Desde el punto de vista médico, tres colores son eficaces en el tratamiento de enfermedades crónicas: rojo, azul y amarillo.

CHAKRAS

1. MULADHARA ….Color rojo.

2. SVADISHTANA …. Color naranja.

3. MANIPURA …. Color amarillo.

4. ANAHATA …. Color verde.

5. VISHUDDHA …. Color azul.

6. AJNA …. Color morado.

7. SAHASRARA …. color violeta.

Desde hace mucho tiempo, es sabido que los ciegos detectan las vibraciones de la luz mejor que quienes disfrutan de buena vista, lo que hace suponer que tales vibraciones actúan no sólo sobre la sensibilidad, el ritmo respiratoria y la presión sanguínea, como ya es sabido, sino en muchas más facetas de las que generalmente imaginamos. La psicología experimental, le atribuye a los diversos colores el siguiente simbolismo:

LOS COLORES Y SU SIGNIFICADO

BLANCO: Síntesis de todos los colores, en sentido positivo significa perfección, pureza, verdad, inocencia, gloria, integridad, firmeza, obediencia, elocuencia, iniciación, perdón. En sentido negativo puede representar frialdad, poca vitalidad, vació, ausencia. El algunos países orientales el blanco es color de luto. En la naturaleza es el color de la nieve, de los lirios, de los pulcros cisnes. Es el color preferido por los decoradores porque da luminosidad y favorece la integración de cosas muy diversas.

AMARILLO: Color del sol y del oro, significa luz, inteligencia, constancia, nobleza. Pero también envidia, avaricia, hipocresía.

VERDE: Color de la Naturaleza en primavera. Significa esperanza, fe, respeto, servicio, amistad. Pero también angustia y ansiedad. Al veneno se le acostumbra a representar de color verde.

AZUL: El más frío e inmaterial de los colores. Color del infinito, del cielo y del mar, significa fidelidad, justicia, verdad, caridad. Pero también miedo, desvarío. En Siria, el azul celeste es el color del luto, significando el cielo que se desea para las almas de los difuntos.

GRIS: Color del plomo, del tiempo lluvioso, de las rocas. Como el beige y el marrón, es un color neutro que evoca un poder suave y sutil, el recuerdo de la infancia. Su significado es mucho más favorable cuando aparece limpio y claro que cuando es sucio y oscuro. Significa sensatez, experiencia, sentido común, justa medida entre mentalidad y emotividad, entre actividad y pasividad. Pero puede significar depresión, indiferencia, astucia y engaño. Las hojas secas al marchitarse adquieren el color beige.

NEGRO: Negación de todos los colores, simboliza la noche, la nada, el abismo, las tinieblas. Significa rigor, prudencia, honestidad, seriedad, elegancia. Pero también tristeza, luto, inconsciencia, odio.

VIOLETA: Abarca los matices conocidos como añil, índigo, violeta, lila y morado. Significa humildad, retiro, recogimiento, religiosidad, tolerancia, intuición, sabiduría, temperancia. Pero también nostalgia, melancolía, conformismo, soledad extrema. Color propio de los arrepentidos, penitentes, deprimidos, así como de personas de débil vitalidad, frioleras, viejas antes de tiempo. En el extremo de esta gama se halla el ultravioleta, cuyo significado es el misticismo y desenvolvimiento de facultades parapsíquicas

ESCARLATA: Abarca los matices conocidos como carmín, carmesí, escarlata y púrpura. Significa grandeza, dignidad, sabiduría. Pero también indignación, dogmatismo, egoísmo.

ROJO: El más cálido de los colores, estimula y energetiza. Significa fortaleza, amor, sacrificio, audacia, optimismo, victoria. Pero también sangre, fuego, agresividad, pasiones violentas.

NARANJA: El más generoso de los colores y punto de equilibrio entre la libido y el espíritu. Significa confianza en sí mismo, vigor, estímulo vital. Pero también puede significar tentación lujuriosa, orgullo, ambición.

Advertisements

17 Monday Oct 2016

Posted by biobioqueyonohesido in Uncategorized

≈ Leave a comment

Los Niños de Hoy, Niños Índigo y Cristal, ¿Quiénes son?
Llegan a la tierra, traen mensajes de conciencia y expansión.
Traen consigo una gran madurez espiritual. Saben adónde van, y hasta algunos de ellos tienen destellos del lugar de donde provienen.
Traen enseñanzas, proponen cambios. Tienen una gran misión: recordarnos quiénes somos, para que despertemos nuestro poder interior y nos reconozcamos capaces de generar el cambio que necesitamos.

Son los Niños de Hoy, los Nuevos Niños, grandes seres espirituales jugando a ser niños.
El amor los impulsa, buscan cambiar la tierra, cambiar al hombre, transformar la realidad.

Quien quiera reconocer a estos niños, pósese en su mirada. La transparencia y pureza de sus ojos desnuda el alma de quien los mira. Miran fijo, de forma sabia y madura.
Cuando se está frente a un Nuevo Niño, la emoción desborda el corazón, dentro se despierta una sensación de reverencia y respeto por él.
Igualmente no siempre sucede esto. Muchos adultos están tan inmersos en su mundo de problemas y preocupaciones que estos niños pasan desapercibidos. Pero aun así ellos actúan, actúan aún más con esas personas. Si sus miradas no encuentran eco, entonces golpearán sus puertas, y si nadie corre a abrirles, permanecerán presentes hasta que alguien los invite a pasar.
Pero la espera a veces se hace larga, se hace eterna, y comienzan a olvidar lo que han venido a decir.

Los cambios que estos niños proponen pueden llegar a cambiar el mundo, pero necesitan de nosotros, los adultos. Es tiempo de abrir los ojos, ver al niño que está a nuestro lado y preguntarnos ¿qué vendrá a decirnos?, ¿cómo empezamos a ofrecerle el espacio que necesita?, ¿cuál es la educación más certera para este nuevo ser?, ¿cómo encuentro el punto de equilibrio entre dejarlo expandir su potencial innato, y a la vez ejercer sana y necesariamente mi rol de padre, maestro, terapeuta o educador?

Muchas teorías hablan de niños Índigo y Cristal. En general las preguntas más frecuentes sobre este tema son: ¿quiénes son los niños Índigo?, ¿quiénes los niños Cristal?, ¿cuáles son sus características?, ¿cómo los reconocemos?
Todos estos interrogantes serán respondidos, aclarados y abordados con la conciencia de que somos seres humanos buscando el equilibrio, y por ello, este tema debe ser tratado sensible y maduramente.
Teniendo en cuenta que hay mucha información acerca de este tema y también mucha confusión que desvía el verdadero propósito de reconocer la energía de estos nuevos niños, intentaré con su ayuda y apertura dilucidar la esencia que presentan estos niños, pero con un fin: que el adulto pueda utilizar este conocimiento a modo de ayuda y guía de los Nuevos Niños, en vez de tan solo agrandar el conocimiento racional.

Es por eso que decido tratar este tema desde el punto de vista energético, porque de esta forma podemos hacer tangible un tema sutil. Entonces aquí, en vez de preguntar: “¿quiénes son los niños Índigo y Cristal?”, preguntaremos: ¿qué es la energía Índigo? ¿Y qué es la energía Cristal? ¿Quiénes portan esta energía? ¿Cómo reconocerla en los niños, trabajarla, encauzarla y potenciarla?

Al abordar este tema desde su cualidad energética lo despersonificamos, y el término Índigo o Cristal no queda solo reservado para los niños. Son energías que no solo nos hablan de los niños, sino de todas aquellas personas, sin importar la edad, que han venido con un propósito bien definido, y la energía que traen los ayudará a llevarlo a cabo.
Finalmente lograremos ver que estas características hablan de un proceso evolutivo global, y que lo estamos creando que entre todos.

MÁS INFORMACIÓN:

Los Niños Índigo o la energía Índigo de los Niños
Los Niños Cristal o la energía Cristal de los Niños

Este contenido corresponde a una extracto del Curso a Distancia “Los Niños de Hoy” .
Aportado por Nancy Ortiz

“EL PROCESO BIFASICO DE LA ENFERMEDAD” Descubrimiento Dr. Hamer

17 Monday Oct 2016

Posted by biobioqueyonohesido in Uncategorized

≈ Leave a comment

EL PROCESO BIFASICO
Lo que ha descubierto el Dr. Hamer son 5 leyes biológicos que gobiernan todos nuestros procesos biológicos que les llamamos enfermedad. Nos ha dado respuesta a las siguientes preguntas: ¿Porqué nos enfermamos? ¿Porqué tengo un tumor en un seno y en otro no?, ¿porque de un lado y no del otro?

De frente al síntoma está la causa que se encuentra unida a cierto tipo de conflicto, no psicológico pero biológico. En base a nuestras vivencias tenemos una percepción y por esto en 10 personas diferentes existen diferentes situaciones conflictivas.

El Dr. Hamer descubrió que el cuerpo activa un programa biológico sensato, no maligno basándose en estos puntos:

La visión completa, holística del ser humano.
Que hay un fase activa, fase conflictiva, la fase azul que es aquella que no reconoce la medicina tradicional y es la fase activación de un programa fisiológico del cuerpo frente a un evento biológico para compensar una cierta característica de este evento dramático. newgermanmedicinesp_04
Que el cuerpo da todos los instrumentos para buscar compensar este evento.
Cuando resolvemos y salimos de la fase conflictiva entramos en la fase roja que se divide en tres partes, la pclaa, epicrísis y la pclb. Los procesos fisiopatológicos siguen todos este esquema; desde un resfriado hasta un cáncer.
Este programa biológico sensato puede ser contenido o puede ser muy invasivo.
Se muere por dos causas: porque la masa conflictiva, el tejido, es muy invasivo, muy grande por lo que nuestro cuerpo no lo puede gestionar o por las recaídas conflictiva pues estoy activando continuamente el programa del cuerpo. Por lo que llega un momento, si continua la misma situación externa que provocan recaída, que el cuerpo nos dice: “yo hago lo que puedo para mantenerte en vida pero si sigues en esta situación ya no podré”.
Todas las patologías tienen dos procesos: o crecen en la fase activa y necrosa en la fase de solución; o necrosis en fase activa y la reconstrucción e fase de solución
“Cuando se cual es la causa, que órgano es tocado, cual es el sentido biológico del síntoma no tengo que luchar contra el cuerpo ni llenarme de miedo”.

Desde esta visión holística logra una compresión total el medico o el terapeuta ya que:

CONOZCO A LA PERSONA, SE DONDE SE ENCUENTRA Y ENTIENDO PORQUE TIENE ESE PROCESO.

CON LA VISIÓN DEL DR. HAMER, EL SÍNTOMA NOS SIRVE, PORQUE LA ENFERMEDAD ES LA AUTOREPARACIÓN DEL CUERPO POR LO TANTO NO ES ALGO MALIGNO. DE ESTA FORMA NOS SALIMOS DE LA GUERRA DONDE NECESITAMOS AGREDIR EL SÍNTOMA, BOMBARDEAR LAS CELULAS, ETC.

LA PREVENcIÓN

La única forma verdadera de prevenir el proceso patológico es:

conocer que hace el cuerpo, como y cuando lo hace.
quitarme la única enfermedad que es el MIEDO y conocer las respuestas del cuerpo.
Solo cuando nos hayamos quitado el miedo con la conciencia también del proceso del miedo, tendremos mas fuerza para gestionar la situación. Cuando tengamos la capacidad de gestionarlo con el conocimiento, esta será la verdadera medicina preventiva; sabiendo que:

el cuerpo no hace nada maligno.
que si tenemos un conflicto nuestro cuerpo activa cierto tipo de programa.
que si es muy fuerte intervendremos con todo lo que puede dar un proceso científico,
quitaremos la visión de un cuerpo estúpido por la de un cuerpo que tiene programas sensatos.
Entonces el prevenir no es hacerse análisis o exámenes, sino buscar iniciar un crecimiento personal de nuestra fuerza para gestionar las situaciones conflictivas. Un crecimiento que nos lleve a considerar la salud como un derecho.

Si entendemos que somos responsable solo de desarrollar nuestra fuerza, que no es una fuerza rígida, ni rigurosa sino de flexibilidad en la vida; una fuerza, una capacidad para gestionar los situaciones conflictivas y así no caer en el miedo trágico.

FUENTE: Psicosociólogo Claudio Trupiano https://www.youtube.com/watch?v=7QLnLwbWLGQ

DOS FORMAS DE REPARAR LA VIDA ECONÓMICA DEL ÁRBOL GENEALÓGICO.

11 Tuesday Oct 2016

Posted by biobioqueyonohesido in Uncategorized

≈ Leave a comment

Una gran cantidad de personas, acude a terapia, porque no comprenden la razón por la cual, por mucho que se esfuercen, por mucho que se levanten temprano y por mucho que trabajen, no consiguen abundancia en sus vidas.

Están los que ganan siempre muy poco dinero, apenas para cubrir los gastos básicos.
Están los que ganan siempre muchísimo dinero, de sobra. Dinero que se les escapa de las manos, se esfuma y de la nada, se termina.

Dentro del estudio del Árbol Genealógico además, existe un concepto llamado “LEALTADES FAMILIARES”.
Dichas lealtades, pueden representar enfermedades a cierta edad, sucesos, dramas o accidentes a cierta edad, o situaciones que se repiten en ciertas fechas o bajo específicas circunstancias.

De manera más clara, las lealtades familiares, son órdenes subconscientes que el árbol va heredando a los nuevos miembros, en donde los obliga a “vivir cierto destino”.

Tenemos entonces, que si el Tatarabuelo, por allá en la época de las luchas revolucionarias, recibió un balazo en el estómago a los 35 años, provoca que su hijo, nieto, bisnieto o tataranieto (si son sus dobles), presenten un cáncer de estómago, una úlcera gástrica, una gastritis, etc, a los 35 años sin razón lógica alguna.

Tenemos entonces, que si la Bisabuela fue abusada desde los 14 años por un amigo de su familia, provoque que su hija, nieta y/o bisnieta, (si son sus dobles), vivan abusos a partir de los 14 años, o presenten amenorrea, cáncer de útero, etc.

Porque la orden que envía el árbol es: “es tan fuerte lo que me sucedió, que deberás repetirlo”.
Claro que con la Biodescodificación, se ha comprobado que dicha orden, puede ser anulada, cambiando el destino de la familia completa.

Volviendo al tema de la economía, las lealtades familiares son más claras y evidentes.

Hay familias en donde nadie ha estudiado, nadie ha sido un profesionista y cuando surge algún “único profesionista en la famlia”, éste suele ganar muy poco, porque por lealtad familiar, él se contiene subconscientemente de “superar” a sus padres, a ganar más que sus abuelos, a ser más exitoso que el bisabuelo o tatarabuelo, porque el subconsciente toma dicha prosperidad como “ofensa familiar”.

¿Cómo va a ser posible que ésta persona gane más que toda la familia si siempre hemos vivido con poquito y hemos sido humildes?

Por lo tanto, éste profesionista, o mejor dicho, el subconsciente de éste profesionista, se encargará de colocarlo en puestos de trabajo sencillos, se encargará de no darle “muchas aspiraciones”, se encargará de sembrarle un “miedo a perder mi trabajito”, etc.
De tal manera, que por mucho que haya estudiado, él jamás se permita “superar a la familia”, es decir, SER DESLEAL.

Y con esto, queda aclarada la manera en que las lealtades familiares, pueden afectar la economía.

Ahora veamos las dos principales reparaciones de la vida económica en el árbol genealógico:

Una de ellas es la reparación económica por pérdida.

Imaginemos que tuvimos un tatarabuelo que llegó sin nada desde Europa en tiempos de la guerra.
Se asentó y se casó en México, haciendo fortuna y adquiriendo terrenos, comprando ganado, y vendiendo sus cosechas.
El tatarabuelo entonces, vive en riqueza total.

Comienza la época revolucionara en México, y por todo el país comienzan los movimientos armados, de tal manera, que, de un día para otro, dicho tatarabuelo es asesinado en su gran hacienda, misma de la que se apropian los invasores.
La fortuna se ha perdido, la riqueza se fue de golpe, la memoria que queda en su esposa e hijos es: “Si tienes mucho, lo pierdes de repente”.
Y esa orden, va pasando de generación en generación hasta llegar a tus padres y a ti, que de pronto no pueden tener en sus manos su sueldo mensual completo, sin sentir la imperiosa necesidad de “gastarlo”, “prestarlo”, “perderlo”. Porque el subconsciente manda tú le obedeces ciegamente.

Y no comprendes por qué tienes las tarjetas al tope, como tampoco comprendes por qué ganando tanto dinero, siempre tienes vacía tu cartera o ya lo debes.
En esos casos, lo mejor es buscar una “PÉRDIDA INESPERADA” dentro de la historia familiar y ubicar quién fue el que la sufrió.

El otro tipo de reparación que se presenta comúnmente en las familias, es la derroche.

Imaginemos al mismo tatarabuelo que ha llegado a hacer fortuna a México.
Tiene terrenos, tiene ganado, vende su producción a muy buen precio, pero él tiene un gran defecto: es jugador, alcohólico y mujeriego.

Por lo tanto, él derrocha continuamente su fortuna pero digamos que no se la termina, alcanza a morir, heredando lo que resta de su riqueza a sus hijos.
Casualmente (sí claro), sus hijos, comienzan a gastar la fortuna que queda poco a poco, e incluso, puede que alguno de los hermanos, sea igual de jugador, alcohólico y mujeriego que su padre, de tal modo que su parte de la herencia desaparece muy rápido.
Los demás hermanos y hermanas, aunque no jueguen, no tomen y no sean mujeriegos, van gastando aquella fortuna que nunca les costó, por lo que ya para la siguiente línea, ninguno de los nietos de éste tatarabuelo, tiene éxito o fortuna.
Y llegamos así hasta la línea de los tataranietos, hombres y mujeres, algunos profesionistas, otros no, pero ninguno exitoso.
Todos conformándose con trabajitos mal pagados, sueldos bajos y con muchas aspiraciones frustradas de hacer más.
Algunos ponen negocios que nunca tienen éxito, que nunca prosperan y nadie entiende la razón.

Y es que el subconsciente de la familia, la orden que se viene heredando desde el tatarabuelo es: “si tienes dinero, lo malgastarás, mejor no lo tengas”.
Y dicha orden es tan profunda, que naces con una idea de “no merezco”, “para qué tener más de lo básico”, “yo me conformo con poquito”, “yo no aspiro a tanto”.

Es necesario entonces, que se revise el árbol genealógico y la historia familiar completa, porque necesariamente, alguien de la familia, ha derrochado la fortuna y obviamente, no has sido tú.

Con todo lo anterior, espero que te quede más claro, que cualquier situación en la que por tu cabeza pasen pensamientos como los que siguen, obedece a órdenes subconscientes que te ha enviado tu árbol genealógico, y que aún hoy en día, sigues obedeciendo, para que no se repita el drama económico de tu pasado transgeneracional:

– “Si tengo mucho, lo perderé”.
– “Tener dinero, es tener problemas”.
– “Son más felices los pobres”.
– “Prefiero ésta tranquila vida humilde”.
– “Qué felicidad ser pobre y dormir tranquilo”.
– “Es malo ser rico”.
– “Malditos ricos”.
– “Aquí como sea la vamos pasando y vamos saliendo si Dios quiere”.
– “Voy a perseguir la chuleta”.
– “Pagar la tarjeta de crédito, para mí es -pagar el mínimo-“.
– “Necesito dinero”.
– “Necesito ganar más dinero”.
– “No me alcanza el dinero / no me rinde el dinero”.
– “Con la situación como está mi negocio no vende casi nada”.
– “Mi negocio no funciona”.
– Etc.

Porque todos llegamos a éste mundo a aprender sí, a crecer sí, a ser felices sí, pero sin duda, vivimos en mundo material y tenemos todo el derecho de disfrutar de prosperidad, abundancia y paz.
El dinero, como les repito continuamente a mis clientes, no es malo. Lo malo, es hacer cosas malas con el dinero, abusar o pisotear a los demás. Eso sí es malo.
El dinero en sí mismo permite una vida cómoda, una vida agradable.

Así que investiga a tu familia, haz tu árbol, busca pérdidas inesperadas y al derrochador, porque una vez que localices el origen de tu problema económico, podrás hacer el duelo necesario y liberarte de ese programa de lealtad familiar que te tiene sin dinero.

Fuente: https://www.facebook.com/akasha.sanacionintegral/posts/1091028860952972:0

Christian Flèche, psicoterapeuta, padre de la teoría de la descodificación biológica

10 Monday Oct 2016

Posted by biobioqueyonohesido in Uncategorized

≈ Leave a comment

El cuerpo es nuestra herramienta de curación?

Yo era enfermero en un hospital de Normandía y observe que pacientes con la misma enfermedad, tratamiento y doctor evolucionaban de manera muy diferente.

Bueno, cada uno es cada cual…

Exacto, mi hipótesis es que las enfermedades son una metáfora de las necesidades físicas y emocionales de nuestro cuerpo. Cuando no hay una solución exterior a esa necesidad, hay una solución interior.

¿Eso es para usted la enfermedad?

Sí, una solución de adaptación. Cada órgano del cuerpo quiere satisfacer su propia función, es decir, atrapar oxígeno, alimentos… Si el cuerpo quiere comer, pero en el exterior hay guerra y no lo consigue en un plazo razonable, se produce un shock.

¿Nace el conflicto?

Sí, el inconsciente inventa una vía suplementaria de supervivencia: un síntoma, que es una solución o una tentativa de solución inconsciente e involuntaria a ese shock vivido. En ese caso, el miedo a morir de inanición atacaría el hígado.

Póngame otro ejemplo.

Una persona que siempre tiene prisa puede desarrollar un nódulo en el tiroides, que envía más tiroxina y aumenta el metabolismo del cuerpo, eso la hará más rápida.

Pero tener prisa es psicológico.

Todo lo que captamos a través de los cinco sentidos, de los captadores neurovegetativos que vienen del interior del cuerpo, lo que pensamos o imaginamos, se traduce en realidad biológica.

¿Y provoca un síntoma?

Si no hay una solución concreta y consciente, sí. De manera que si escuchamos algo muy desagradable que nos afecta podemos tener acidez de estómago. Y hay algo muy importante que tener en cuenta.

Dígame.

El cerebro no distingue entre lo real o lo imaginario. Un trozo de limón en la boca o la idea de un trozo de limón en la boca provocan la misma salivación. En función del sentimiento particular, el shock afecta a una zona precisa del cerebro, visible por el escáner, a un órgano y a una realidad energética.

¿Realidad energética?

Somos una unidad compuesta de cuatro realidades inseparables: orgánica, cerebral, psíquica y energética. No hay ni una sola célula del cuerpo que escape al control del cerebro, y este no escapa al control del pensamiento, consciente o inconsciente; de manera que ni una célula del cuerpo escapa al psiquismo. Un shock siempre va acompañado de un sentimiento personal que repercute en los cuatro niveles biológicos.

¿Y es irreversible?

Cuando encontramos la solución esos cuatro niveles sanan simultáneamente. Una paciente tenía dolor en el hombro. “¿Desde cuándo?”, le pregunté. “La primera vez estabas sola con mis hijos” “Si estas con tus hijos, no estás sola, ¿quién falta?” “Mi marido que nunca está, yo necesito estar arropada”. Cuando lo reconoció, el dolor desapareció.

A lo largo de un día no satisfacemos todas nuestras necesidades fundamentales.

Cuando no las satisfacemos, nace una emoción. Si esa emoción se libera en el exterior bajo una forma artística, a través de la palabra, el baile o los sueños… todo va bien. Cuando el acontecimiento no está expresado, queda impreso y el cuerpo será el último teatro de ese evento.

¿Todo conflicto provoca enfermedad?

No, es necesario que sea dramático, imprevisto, vivido en soledad y sin solución. Cuando se dan estos cuatro criterios, el trauma se manifestará a través de la biología.

¿Distintas emociones corresponden a distintos órganos del cuerpo?

Sí, todo lo que tiene que ver con la epidermis responde a conflictos de separación; el esqueleto, a una desvalorización; la vejiga corresponde a conflictos de territorio. Para las mujeres diestras, problemas en el seno y hombro izquierdos corresponden a problemas con los hijos y viceversa para las zurdas; los desajustes en el seno y hombro derechos corresponden para las diestras a problemas con la pareja y viceversa.

¿Estómago e intestino?

No tener lo que se quiere y no poder digerir lo que se tiene corresponde al duodeno y estómago. El colon corresponde a un conflicto asqueroso, podrido. En el recto están los problemas de identidad: “No me respetan y me dejan de lado”. Los riñones es la pérdida de puntos de referencia. Los huesos: grave conflicto de desvalorización…

¿Lo adecuado para estar sano?

Revalorizar las emociones, ser consciente de las emociones y expresarlas, es decir: bailar más a menudo. La gente está mucho tiempo en lo emocional pero son emociones procuradas: fútbol, cine… Un malestar compartido disminuye a la mitad, continúa compartiéndolo y acabará desapareciendo. Una felicidad compartida se multiplica por dos.

La ira y la violencia se expresan a sus anchas.

Un hombre tiene miedo, el miedo produce rabia, y la descarga enfadándose con su mujer. Cuando estamos en contacto con la emoción auténtica, se transforma; cuando lo estamos con la emoción de superficie, no hay cambio. Si el hombre se dice: “Lo que tengo es miedo”, su miedo disminuye a la mitad. Hay que tomar conciencia de uno mismo.

La Vanguardia

Nancy Roper

10 Monday Oct 2016

Posted by biobioqueyonohesido in Uncategorized

≈ Leave a comment

En el presente estudio se hará mención del modelo de enfermería basado en el modelo de vida creado por Nancy Roper, una mujer que nació en el Reino Unido el 29 de Septiembre de 1918. tras complementar un trabajo general de educación, abandonó su centro de enseñanza y en 1936 inició sus estudios de 3 años en un hospital de niños enfermos, donde obtuvo la titulación de Resgistered Sick Children`s nurse (RSCN). Además se afilió a la Asociación de Estudiantes Royal Collage of Nursing. Y ocupó el puesto de enfermera jefe.
En 1950 obtuvo el Teaching Diploma por la universidad de Londres y ejerció la docencia durante 15 años, en este periodo editó varios diccionarios. En 1963 se convirtió en profesora autónoma y se dedicó ala creación de libros (Principles of Nunsing, 1967). Durante mas de 30 años se dedicó a escribir, leer y reflexionar sobre la enfermería.
La filosofía comprende en el sistema de existencia de la enfermera profesional e incluye también una búsqueda de conocimientos. Por consiguiente, su existencia y la comprensión determinan su forma de pensar sobre un fenómeno o situación, y su forma de pensar define su manera de actuar. Su principal propósito es “lograr que los pacientes recuperen la salud”
Por lo cual Roper, logra describir a la La vida se describe como una mezcla de Actividades vitales, resaltando lo propio del individuo el cual viene marcado por como realiza dichas actividades. Resaltando al el ser Humano como lo más valioso en todas sus fases de vida, y va siendo progresivamente más independiente hasta ser adulto, donde la dependencia que pueda tener una persona no limita su dignidad.
Entre otros puntos de igual importancia que serán mencionados a continuación:
RESEÑA HISTORICA DE NANCY ROPER
Nació en el régimen Unido el 29 de Septiembre del 1918. Luego de terminar el programa general de educación abandonó su centro de enseñanza en 1936 e inició estudios de tres años en un hospital de niños, donde obtuvo el título de Registered Sick Children’s Nurse (RSCN).
En esta época se afilió a la asociación de estudiantes del Royal College Of. Nursing. Realizó un programad e formación de Enfermería con el título de Registered General Nurse (RGN). Fue llamada al servicio militar recortando así sus opciones profesionales, pero en la militar tenía puesto de docente.
Luego de dos años reanudo su carrera profesional y ocupo múltiples destinos en enfermería hasta ejercer como enfermera jefe.
En 1950 Obtuvo el Teaching Diploma por la Universidad de Londres donde ejerció docencia por quince años. En éste período actúo como examinador apara el general Nursing Coucil y logró una subvención para investigar sobre la formación de las enfermeras en los Estados Unidos y Canadá. En esos años edito los diccionarios “Churchill Livingstone Nurses Dictionary ” y “Chuchill Livingstone Pocket Medical Dictionary”. Sus escritos de estos períodos se reunieron en un libro que integraba diversos temas, titulados Man’s Anatomy, Physiology, Health and Environment.
En 1963 se convirtió en profesional autónoma y se dedicó a la creación de libros, siendo la primera enfermera Británica que adoptó una decisión semejante ( Elegir entre docencia y escritura).
Durante más de treinta años ha tenido el privilegio de poder pasar el tiempo leyendo, escribiendo y reflexionando sobre enfermería como observadora del siempre cambiante panorama del ejercicio profesional, la edición, administración e investigación. En 1967 publicó la primera edición des u obra “Principles Of. Nursing” en 1988 emitió su cuarta edición donde cambió el título por ” Principles Of. Nursing in process contex”.
En 1970 fue nombrada miembro de la Universidad de Edimburgo, lo que aprovecho para realizar un Master en Filosofía en esa Universidad. Con tal motivos e dedicó a investigar el núcleo de cuidados de Enfermería que requieren los pacientes con independencia de donde ellos se encontraran, definió ésta labor central de la enfermería y diseño un modelo vital y un modelo de enfermería derivado de el. La monografía donde se recogen estas investigaciones titulada ” Clinical Experience in Nurse Education” se publicó en 1976.
Entre 1974 y 1978 Roper sirvió en el Scottish Home and Heatth Departament, como directora de investigación en enfermería. Ellos le permitieron emprender acciones a corto plazo encomendada por la Organización Mundial del a Salud ( OMS). En su oficina Europea de Copenhaque y en la oficina del mediterráneo Oriental en Alejandría; lo que confirmó una dimensión Internacional para su experiencia profesional. Actualmente mantiene su colaboración con Logan y Tirney para depurar el modelo de enfermería basado en el modelo vital, mas conocido por las iniciales de sus autoras R/L/T ( Roper, Logan y Tirney). El objetivo de estos es apoyar la práctica en un cuerpo común de conocimientos de enfermería que podría estructurarse con ayuda del marco conceptual de las actividades vitales.
MODELO DE ENFERMERÍA POR NANCY ROPER
Desarrollo un Modelo de Enfermería basado en el modelo de vida, con los siguientes fundamentos básicos:
La vida se describe como una mezcla de Actividades Vitales.
Lo propio del individuo viene marcado por como realiza estas actividades.
El Ser Humano es valioso en todas sus fases de la vida, y va siendo progresivamente más independiente hasta ser adulto
La dependencia que pueda tener una persona no limita su dignidad.
Roper refiere que ” Hay unos factores que influyen en el conocimiento, actitudes y conducta del individuo: como son los biológicos, psicológicos, socioculturales, ambientales y político-económicos”.
Sin embargo, una persona enferma puede tener un problema real o potencial. A su vez, estos problemas surgen por diferentes hechos importantes que parecen querer satisfacer sus actividades vitales conocido como Problema potencial el cual engloba además, del fomento y mantenimiento de la salud, la prevención de la enfermedad.
Jugando aquí un papel importante, la actuación de Las Profesionales de Enfermería las cuales deben ser en cierto modo educadoras de la salud, y su actuación, se basa en colaborar con el paciente, quien normalmente posee autonomía a la hora de tomar decisiones, es decir lo específico de la enfermera es prevenir, investigar, resolver o afrontar de forma positiva los problemas relacionados con las Actividades Vitales.
La función principal de la Profesional de Enfermería ” se centra básicamente en prevenir problemas potenciales”
Es necesario primero definir algunos conceptos, para poder describir detenidamente el modelo de enfermería:
PERSONA: denominada el centro del modelo, es decir la persona individual, dentro de un contexto influido por factores biológicos, psicológicos, socioculturales, ambientales y político-económicos.
SALUD: aquí se habla de independencia asistida. Una persona puede sentirse sana aun cuando tenga una discapacidad manifestada. El resultado que se espera es la adquisición y el mantenimiento de un estado de salud positivo.
ENTORNO: se refiere a todo aquello que es físicamente externo a la persona.
Entrando de lleno en el modelo de Enfermeria de Nancy Roper, se tiene que ella basa su trabajo en las siguientes actividades para él y del paciente:
Actividades vitales: en este modelo se trata ala persona.
Y como persona se caracteriza por las siguientes 12 actividades vitales: mantenimiento de un entorno seguro, comunicación, respiración, comida y bebida, eliminación, higiene personal y vestido, control de la temperatura corporal, movilidad, trabajo y ocio, expresión de la sexualidad y sueño. En las actividades vitales, variaran completamente de una persona a otra, porque están compuestos por numerosos elementos que destacan por la prioridad que establecemos todas las personas sobre unos o sobre otros. Esta idea de prioridad de unas actividades vitales, ante otro es esencial en la enfermería, porque tendremos que tratar la relevancia que tienen cada dato que se ha recogido del paciente en estudio.
2. Tiempo de vida: este concepto se define como el momento que transcurre entre el nacimiento y la muerte de las personas. Estos datos temporales sé registran en la mayoría de los países, apuntando la causa del fallo, aun pudiendo así realizar predicciones de cada grupo de población.
3. Línea continúa de dependencia e independencia: aquí se estudia la dependencia e independencia de la persona. Estudia lo relacionado con cada actividad vital, por separado. Se reconoce además que hay fases de la vida en la que una persona todavía no ha perdido la capacidad de realizar las actividades vitales.
4.Individualidad vital: aquí se estudian las influencias que tienen cinco factores a la hora de que la persona consiga satisfacer sus actividades vitales. Los factores influyentes, son los ya nombrados anteriormente: biológicos, psicológicos, socioculturales, ambientales y político-económicos.
En el transcurso de su vida las personas requieren asistencia de enfermería. Las Profesionales de Enfermería deben ser conscientes de esta individualidad vital antes de evaluar, lo que quiere decir que antes de ser una enfermería individualizada se debe tener presente estos objetivos:
1) Prevenir los problemas potenciales que pueden convertirse en reales.
2) Mitigar o resolver los problemas reales.
3) Afrontar positivamente los problemas que no puedan resolverse.
4) Prevenir la reaparición de los problemas.
5) Afrontar positivamente la muerte y el estado agonizante del paciente dolor de los allegados.
NOTA: Este modelo de Enfermería fue sometido a la crítica y en ella se habla de una sencillez, pues el modelo parece simple, porque utiliza un lenguaje asequible pero en realidad los conceptos son complejos.
Además el modelo puede adaptarse a cualquier situación de la enfermería, y aplicarse como objetivo de: un fomento y mantenimiento de salud, prevención de la enfermedad y relación con esta, ayuda a morir dignamente, para cualquier grupo de edad, para cualquier estado tanto de independencia, como de dependencia, y para cualquier tipo de situación cultural, social, político-económicas…
Un modelo no tiene porque intentar ser aplicable a todas las vertientes de una disciplina. Llegando a la conclusión que estos tipos de modelos (Roper) pueden utilizarse en cualquier tipo de situación de la enfermería.
CONCLUSIÓN
La teoría es un método lógico, en el que Roper aplicó la lógica inductiva partiendo de la observación de las situaciones asistenciales y de su análisis para desarrollar enunciados teóricos.
Este modelo ha sido utilizado por numerosas clínicas, aunque también tuvo críticas negativas. La primera edición del libro en el que se explica este modelo fue en 1980, y entonces la expresión sexual era tabú en el Reino Unido, ahora las cosas han cambiado y se habla de ello con total libertad. En la segunda edición se presentaron una serie de factores; como el ejercicio personal (el modelo de enfermería puede ser utilizado por las enfermeras de cualquier especialidad y aplicado a cualquier paciente), formación e investigación.
Sin embargo, los modelos siguen siendo objeto de ampliaciones, cambio y tareas de depuración. Este modelo fue sometido a la crítica y en ella se habla de una sencillez, pues el modelo parece simple, porque utiliza un lenguaje asequible pero en realidad los conceptos son complejos.
Además el modelo puede adaptarse a cualquier situación de la enfermería, y aplicarse como objetivo de: un fomento y mantenimiento de salud, prevención de la enfermedad y relación con esta, ayuda a morir dignamente, para cualquier grupo de edad, para cualquier estado tanto de independencia, como de dependencia, y para cualquier tipo de situación cultural, social, político-económicas…
Un modelo no tiene porque intentar ser aplicable a todas las vertientes de una disciplina. Resaltando que este modelo (Roper) puede utilizarse en cualquier tipo de situación de la enfermería. Resaltando su importancia en el transcurso de la vida de las personas que requieren asistencia de enfermería y que las Profesionales de Enfermería deben ser conscientes de esta individualidad vital(actividades) antes de evaluar.

Leer más: http://www.monografias.com/trabajos34/nancy-roper/nancy-roper.shtml#ixzz4Mh2GIzdy

11 Lecciones de vida

10 Monday Oct 2016

Posted by biobioqueyonohesido in Uncategorized

≈ Leave a comment

Estos fragmentos confirman que más allá de hermosas metáforas y suntuosos imaginarios, la obra de Borges también es vital y trascendente.

Muchos tienen la impresión de que Jorge Luis Borges escribió poco, en parte quizá porque solemos identificarlo como autor de algunos cuentos geniales y poco más que eso, además de por su peculiar aversión a la novela.

Borges, sin embargo, fue un autor prolífico. A las narraciones que muchos reconocemos es necesario sumar varios tomos de poesía, conferencias, entrevistas y algunos otros textos que incluso en años recientes se han sumado a su bibliografía (por ejemplo, el registro que Bioy llevó de los encuentros con su amigo y maestro).

En ese sentido, quizá pueda decirse que la obra del argentino se puede leer con cierta premisa de desconocimiento, como si nos acercáramos a alguien con una elevada posibilidad de sorprendernos. Leerla no como los escritos de un viejo afable obsesionado con los espejos y los laberintos, sino más bien la de uno de los grandes autores modernos, que a la luz de la razón y la poesía (dos elementos que parecerían excluyentes entre sí) acuñó algunos de los momentos más lúcidos del entendimiento sobre lo humano.

Compartimos ahora 11 breves lecciones tomadas de distintos textos como un ejercicio de curiosidad y asombro, para mostrar que Borges es un autor que también nos enseña a mirar y vivir la vida de otra manera.

Los hombres inventaron el adiós porque se saben de algún modo inmortales, aunque se juzguen contingentes y efímeros.

Del poema “Delia Elena San Marco” (El hacedor)

No jures, porque todo juramento es un énfasis.

De “Fragmentos de un evangelio apócrifo” (Elogio de la sombra)

A mí me gusta mucho enseñar; sobre todo porque, mientras enseño, estoy aprendiendo.

De Siete conversaciones con Jorge Luis Borges, de Fernando Sorrentino

Creo que he cometido todos los errores literarios posibles y que eso me permitirá tener alguna vez algún acierto.

De Siete conversaciones con Jorge Luis Borges, de Fernando Sorrentino

[…] todas las cosas le suceden a uno precisamente, precisamente ahora. Siglos de siglos y sólo en el presente ocurren los hechos; innumerables hombres en el aire, en la tierra y el mar, y todo lo que realmente me pasa me pasa a mí…

De “El jardín de senderos que se bifurcan” (Ficciones)

Todos nos parecemos a la imagen que tienen de nosotros.

De “El indigno” (El informe de Brodie)

[…] es imposible que en un año no le ocurran a uno treinta ocasiones de poesía.

De “La ceguera” (Siete noches)

Enamorarse es producir una mitología privada —a private mythology— y hacer del universo una alusión a la única persona indudable.

De prólogo a Nacimiento del fuego, de Roberto Godel

—Usted ya no puede hacer nada.
—Puedo hacer una cosa —le contesté.
—¿Cuál? —me preguntó.
—Despertarme.
Y así lo hice.

De “Episodio del enemigo” (El oro de los tigres)

Podemos percibir unas caras, unas voces, unas palabras, pero lo que percibimos es ínfimo. Ínfimo y precioso a la vez.

De “El palacio” (El oro de los tigres)

Pero no es necesario que nos preocupemos demasiado por la suerte de los clásicos, pues la belleza siempre nos acompaña.

De “El enigma de la poesía” (Arte poética)

faenaAlep

10 vicios sociedad

10 Monday Oct 2016

Posted by biobioqueyonohesido in Uncategorized

≈ Leave a comment

10 vicios de nuestra sociedad que increíblemente seguimos aceptando

SOCIALMENTE NOS HEMOS IDO ADHIRIENDO A UN MODELO QUE LEGITIMA PROFUNDOS VICIOS Y CON EL TIEMPO YA FORMAN PARTE DE NUESTRA “NATURALEZA CULTURAL“.

¿Alguna vez te has detenido a observar tu vida y tu entorno cultural? ¿Alguna vez te han parecido cuestionables o, por lo menos extrañas, ciertas prácticas socioculturales? ¿En realidad consideras que el modelo que nos rige como sociedad, y que define aspectos fundamentales de nuestra existencia colectiva, por ejemplo la economía o la religión, son idóneos o siquiera justificables?

El legado cultural, la transmisión de conductas sociales, y la comodidad existencial, son tres de los ingredientes básicos que terminan por dar vida a un fenómeno tan lamentable como increíble: la aceptación autómata de premisas y pautas miserables. Más allá de nuestras circunstancias individuales, de tus creencias e ideología, la actual realidad involucra una serie de condiciones deplorables ante las que, increíblemente, nos sometemos.

Basta un análisis superficial de las particularidades que caracterizan campos como el de la salud, la política, la economía o los medios, para al menos preguntarte si no habría mejores maneras de organizar nuestra realidad social. Sin embargo, muchos de estos vicios ya están suficientemente impregnados en la cotidianidad que ya ni siquiera tienen que luchar por mantenerse, pues son aceptados, inconcebiblemente, por la mayoría de nosotros o, peor aún, pasan completamente desapercibidos.

En torno a este fenómeno, la iniciativa The Free World Charter advierte la presencia de al menos diez situaciones inadmisibles que aceptamos de manera casi natural en nuestra sociedad y que tendrían que ser tajantemente transformadas para aspirar a mejores condiciones colectivas. A continuación los puntos:

Le damos prioridad al dinero y a la economía por sobre elementos básicos para la existencia como la calidad del aire, del agua, del alimento y el medioambiente.
Formamos parte de un sistema de mercado que atenta contra la vida de millones de personas.
Dividimos el mundo en “secciones” geopolíticas de acuerdo a agendas cuestionables y luego combatimos por definir quien posee dichas porciones de planeta.
Creamos un rol identitario, el militar, que faculta a estas personas a asesinar legalmente a otros seres humanos.
Torturamos y matamos a millones de animales con pretextos de alimentación, vestido y avances científicos.
Enviamos a nuestros hijos a que pasen toda su infancia adheridos en espacios (escuelas), memorizando datos y desarrollando habilidades que tal vez jamás utilizarán.
Imponemos a los padres una presión socioeconómica que termina por obligar su ausencia durante la etapa de crecimiento de sus hijos.
Profesamos cientos de religiones excluyentes que intentan monopolizar la verdad absoluta de las cosas.
Se privilegian conductas nocivas, como la ambición o la competencia, por sobre otras como colaboración y generosidad.
Cualquiera que tenga una buena idea puede prevenir que otros le saquen provecho con el argumento de que mantener los derechos de monetizarla.

ageac

Sinopsis Nueva Medicina Germanica

04 Tuesday Oct 2016

Posted by biobioqueyonohesido in Uncategorized

≈ Leave a comment

Reseña sobre los descubrimientos en la Nueva Medicina Germánica del
Dr. Ryke Geerd Hamer
El Dr. Ryke Geerd Hamer, antaño afiliado con las universidades de Munich y de Tubinga, en Alemania, estableció la Nueva Medicina Germánica tras intensa investigación y trabajo terapéutico comenzados alrededor de 1979. La Nueva Medicina Germánica es un grupo de descubrimientos y principios que establecen sólidamente la naturaleza de la enfermedad sobre la base de principios biológicos universales y la interacción de los tres niveles que se interconectan para formar al organismo: la psique, el cerebro y los órganos. En la Nueva Medicina Germánica, las enfermedades tienen pleno sentido biológico y no son errores de la naturaleza. De hecho, hoy en día podemos categorizar la mayoría de las enfermedades conocidas por la medicina como pares de eventos. Estos pares en realidad constituyen programas de la naturaleza que vinculan hechos psicológicos con ocurrencias biológicas. Los programas han sido diseñados por la naturaleza para ayudar a un individuo a sobrellevar un desafío y/o como mecanismo de selección para el grupo.

El Dr. Hamer se dio cuenta de que su propio cáncer, así como la muerte de su mujer tenían que estar conectados con el trágico baleo y ulterior muerte de su hijo Dirk. Como médico, investigador científico, y jefe de medicina interna en una clínica oncológica en Munich, le fuel posible al Dr. Hamer llegar a la conclusión de que un hecho físico puede producir un choque conflictivo biológico con una manifestación física visible en el cerebro y generando cambios en parámetros físicos-nerviosos conducentes a crecimientos, ulceraciones o necrosis cancerosas, así como cambios funcionales en órganos específicos del cuerpo.

Después de más de veinte años de investigación y terapia con más de 31.000 pacientes, el Dr. Hamer estableció en forma lógica y empírica como es que el shock conflictivo biológico causa una fase fría de crecimiento o necrosis y cómo, si se resuelve el conflicto, el proceso canceroso o necrótico se invierte para reparar los daños y permitir al individuo la vuelta a la salud.

La enfermedad, o programa pleno de sentido de la naturaleza, (como prefiere llamarle el Dr. Hamer), se divide en cinco eventos biológicos susceptibles de ser observados y cuantificados o medidos, y que forman parte de un sistema que permite predecir eventos (más allá de lo meramente probable estadísticamente) y calcular el desarrollo de las condiciones.

Un shock conflictivo biológico, llamado DHS (síndrome de Dirk Hamer, en honor a su hijo), causa el aparecer de un foco de actividad en el cerebro, llamado FH (foco de Hamer). Este conjunto de anillos concéntricos que se pueden observar en una tomografía computerizada (TAC o escáner) se centra en un punto preciso del cerebro. La localización de este foco depende de la naturaleza del shock o choque conflictivo y del contenido de tal. Tan pronto aparece el FH, el órgano controlado por ese foco central sufre una transformación funcional. Esta transformación puede manifestarse como un crecimiento, como pérdida de tejido o como reducción o pérdida de función.

El Dr. Hamer también descubrió que el programa que comienza a funcionar después de un shock conflictivo depende de la capa germinal y cerebral que se ve afectada, lo cual puede comprenderse desde un punto de vista evolutivo. El sistema tiene sentido desde un punto de vista filogenético tanto como del ontogénico. Él prefiere mantener la teoría al mínimo y fundamentar sus conclusiones y observaciones en evidencia sólida. Por lo tanto en este resumen nos referiremos a la ontogénesis.

Para el humano así como para los mamíferos en general, los conflictos más antiguos conducen a crecimientos cancerosos: tumores. La resolución de estos conflictos lleva a una destrucción del tumor y recuperación de la salud. El cerebro antiguo controla los órganos del endodermo, la capa germinal más interna de nuestro cuerpo. Esta es la primera capa que aparece en el desarrollo de un embrión, luego esta se ve cubierta del mesodermo y últimamente por el ectodermo; lo que toma días en la evolución del embrión representa millones de años en la evolución filogenética.

Todas las enfermedades comienzan por una fase fría, en la cual predomina la actividad del sistema nervioso parasimpático, el contenido del shock es una preocupación constante, las noches parecen largas, las extremidades están frías y al mismo tiempo la lesión orgánica crece. Para el tronco cerebral (cerebro antiguo-controlador de los órganos del endodermo), un tumor crece. Si y cuando hay resolución del conflicto, o lisis conflictiva (CL), el proceso se reversará. El FH en el cerebro empieza a sanar y así también sucede con el órgano. Como todo médico sabe, la curación está acompañada de hinchazón o enema. La hinchazón que se manifiesta alrededor del foco y los anillos en el cerebro se hacen visibles en rayos X o en las TAC y generalmente reciben la falsa diagnosis de tumores cerebrales. El Dr. Hamer ha establecido sólidamente que los tumores cerebrales en un sentido tradicional no existen. Todos los así llamados tumores cerebrales son FH-s en estado de edema, con la hinchazón manteniéndose hasta que termina de curarse el tejido. Después de esto el edema se reabsorbe y la curación se completa. Los nódulos edematosos en el cerebro son concentraciones gliales y neuro-gliales – son utilizadas por el organismo para reparar tejido nervioso tanto en el cerebro como en otras partes del organismo. Cuando la curación se ha terminado, luego de la crisis de curación, el nódulo de hinchazón es exprimido; el exceso de líquido en el cuerpo se elimina a través de una fase diurética y la salud normal vuelve a regir.

La fase cálida es la fase de curación de la enfermedad, que identificamos como enfermedad infecciosa. Durante esta etapa los cambios de la primera fase son invertidos o reversados. Los cánceres se destruyen o encapsulan (se destruyen si los microbios necesarios para caseinizar los tumores existen en el organismo). Las necrosis o úlceras se vuelven a rellenar. Estas reparaciones de úlceras o necrosis suelen falsamente diagnosticarse como crecimientos o tumores malignos acelerados. No puede esa aseveración distar más de la verdad, afirma el Dr. Hamer, tras de muchos miles de casos exitosos de curación para pacientes terminalmente enfermos.

El cerebelo y la médula controlan el mesodermo. Los órganos controlados por la médula muestran tumores, crecimientos: multiplicación celular en la fase de conflicto activo, y de la misma forma que en el caso del endodermo, destrucción del tumor en la etapa de recuperación. Los órganos mesodérmicos controlados por la médula cerebral manifiestan úlceras y necrosis en la fase de conflicto activo, y multiplicación celular durante la recuperación. Todos los tejidos y órganos del ectodermo, controlados por la corteza cerebral, la última de las capas germinales en la ontogénesis y la filogénesis, manifiestan úlceras o pérdidas de función durante la fase de conflicto activo. La resolución trae consigo la reparación de los tejidos y la recuperación de función.

Observando las enfermedades de las distintas capas germinales en forma separada, el Dr. Hamer estableció que era obvio que había allí un significado o sentido biológico. Se dio cuenta que las “enfermedades” no eran errores o equivocaciones de la naturaleza que uno debe combatir, pero eventos con pleno sentido que servían para restablecer el equilibrio.

El shock conflictivo biológico existe en todo el reino animal pero tiene un significado especial para los humanos. Los conflictos del endodermo, la primera y más primitiva de las capas germinales, proceden de las funciones básicas de supervivencia, alimentación y reproducción. Si el ser experimenta un choque conflictivo, esto en general tiene que ver con un hecho simple; pudiera ser un trozo de comida demasiado grande para ser tragado, una obstrucción en el intestino o una herida que hace peligrar la supervivencia o reproducción. Los tipos de tumores que se desarrollan en general aumentan la capacidad del organismo para copar con la dicha crisis dentro de un marco de tiempo determinado. Si la crisis no se resuelve, muchas veces muere el individuo como resultado de los cambios precipitados por el crecimiento o tumor (incremento de producción hormonal, incremento en actividad digestiva, incremento en el grosor o resistencia de un tejido, etc.) Si la crisis se resuelve, hay curación y tanto el tejido como el órgano a menudo se hacen más fuertes que antes.

Para los humanos estos mismos conflictos son mediados por el lenguaje y por sistemas simbólicos; los conflictos de tragar: como por ejemplo “no me puedo tragar esto, no lo puedo aceptar”, conflicto de incapacidad de obtener sustento, de rabia descontrolada, pérdida de territorio: por ejemplo despido en el trabajo, separación de un niño, compañero(a), etc. Todos estos son conflictos que tienen sus análogos naturales, pero con la mediación de los sistemas simbólicos humanos son transpuestos a términos humanos. El conflicto de shock biológico no es una abstracción Freudiana, es un conflicto de la vida real, hiperagudo, traumático y que en general lo hace a uno sentirse aislado (no es fácil discutirlo o comentarlo con otros). A la vez, el conflicto nos pilla desprevenidos, no nos deja tiempo para prepararnos (a veces bastarían unos segundos para evitar la formación de un FH e inicio de un programa orgánico, como por ejemplo en la muerte inesperada de un ser querido). En forma típica, las noticias fatales o aterrantes producen este tipo de shock. De allí la triste característica auto-validante de la diagnosis del cáncer. El paciente le presenta al doctor una serie de síntomas y termina recibiendo un pronóstico de cáncer. El paciente inmediatamente desarrolla otro FH en el cerebro como consecuencia de su temor a la muerte. Esto se manifiesta en general como un cáncer de los pulmones. El segundo cáncer (el primero llevó a la diagnosis y el segundo es ocasionado por el miedo) es interpretado como metástasis. Si el primer cáncer ya estaba en remisión y por lo tanto acompañado del típico nódulo cerebral, falsamente diagnosticado como tumor cerebral, al paciente se le predice una expectativa de vida limitada y se le somete a varias intervenciones quirúrgicas y químicas. Cada una de esas intervenciones puede producir otros choques y añadir dificultades.

De hecho, los tumores cerebrales no existen; las células cerebrales no son capaces de multiplicarse, solo el tejido glial lo puede hacer (el tejido conectivo del cerebro), par facilitar reparación. Las metástasis tampoco existen. Lo que hay son cánceres y onco-equivalentes que obedecen las mismas reglas, cada uno de ellos asociado con un FH y sus desarrollos correspondientes en los órganos. A decir verdad, no existe mecanismo alguno para que las células cancerosas puedan viajar en el cuerpo de un lugar al otro, ni tampoco mecanismo que permita que el cáncer de un tejido aprenda a mutar y producir el cáncer preciso y correcto, histológicamente distinto, apropiado para otro tejido. Como todo oncólogo sabe, cada órgano, tejido, capa o grupo de células muestran tipos muy específicos de crecimientos o lesiones, porque son histológicamente bien diferentes. La teoría de la célula ambulante no sería capaz de explicar los cambios precisos necesarios para explicar cada caso.

Como algunas de las supuestas “metástasis” estaban localmente cerca del pecho amputado, comúnmente se creía (hipótesis de trabajo) que las células cancerosas de alguna manera habían viajado a la nueva ubicación. Estos focos locales eran designados como “metástasis próximas”. Cuando el apropiado FH se encontraba en el cerebro, se suponía que las “células malignas” habían viajado al cerebro flotando en la sangre (arterial). A estos focos se los llamaba “metástasis distantes”. Estas hipótesis se convirtieron en dogma a pesar de que jamás fuera observada una célula cancerosa en el flujo sanguíneo.

Hay otra dificultad a sobrellevar en el caso de las úlceras y las necrosis: ¿de dónde es que salen las “células malignas” puesto que en pérdida celular no las hay? Siempre buscábamos un tumor primario del tipo cerebro antiguo (otra hipótesis) que pudiera coger el rol de “foco” primario. Sin embargo jamás se tomaba conciencia de que las úlceras o necrosis esencialmente benignas de los varios órganos (por ejemplo la úlcera estomacal) de repente se hacían “malignas” (en la fase PCL) como si por mala suerte. Continuando las hipótesis de esta manera, las “osteólisis” benignas metastáticas de repente se convertían en rabiosos osteosarcomas “malignos”.

En resumen, los descubrimientos del Dr. Hamer pueden presentarse de la manera siguiente:

1. La primera Ley Biológica:

La Regla Férrea del Cáncer

Criterio 1: Cada cáncer u onco-equivalente comienza con un DHS (Dirk Hamer Síndrome)vale decir un shock

muy difícil
hiperagudo, dramático y
aislante

La experiencia del shock es simultánea o virtualmente simultánea en los tres niveles:

1. en la psique
2. en el cerebro
3. en el órgano

Criterio 2: El contenido del conflicto en el momento del DHS determina la localización del FH en el cerebro así como la localización del cáncer u onco-equivalente en el órgano (cuerpo).

Criterio 3: El desarrollo del conflicto condiciona el desarrollo específico del FH en el cerebro y el desarrollo particular del cáncer o enfermedad onco-equivalente en el órgano.

2. La segunda ley biológica:

Toda enfermedad conocida por la medicina, suponiendo que haya una resolución del conflicto, es un acontecimiento bifásico.

De los varios centenares de enfermedades que se conocen, encontramos que aproximadamente la mitad de ellas presentan extremidades y periferia frías mientras la otra mitad, las enfermedades cálidas, muestran a los pacientes con extremidades cálidas, con fiebre en la mayoría de los casos. De manera que en realidad hay solamente alrededor de 500 pares: al principio (después del DHS) una fase fría, conflicto-activa, simpaticotónica; y después, una fase cálida, de conflicto resuelto, vagotónica, de curación. Este esquema bifásico de las enfermedades es una ley natural biológica.

Todas las enfermedades que conocemos (salvo heridas traumáticas producidas por accidentes, envenenamientos, etc.) siguen este curso – siempre y cuando haya resolución del conflicto. Si miramos hacia el pasado nos damos cuenta que la práctica médica tradicional falló en identificar correctamente ni una sola enfermedad. La fase de curación (gripe, resfrío p.ej.) de las enfermedades frías era ignorada o considerada como una enfermedad independiente, mientras que la primera fase de una “enfermedad cálida” había pasado desapercibida o se había considerado como enfermedad individual.

Los pacientes con enfermedades frías exhiben extremidades frías, manifiestan estrés permanente, pierden peso, les es difícil dormirse y muestran desórdenes del dormir. Como ejemplos tenemos el cáncer, la esclerosis múltiple, angina de pecho, neurodermatitis, diabetes y los problemas mentales y desequilibrios de estados de ánimo, etc. Entre las enfermedades cálidas, especialmente las de naturaleza exantémica estaban las que habíamos definido como reumáticas, infecciosas, alérgicas, etc.

Ahora es necesario llegar a la conclusión de que todo esto no era correcto. Estas enfermedades frías y cálidas no eran enfermedades individuales sino una de las dos fases de una enfermedad. Es más, la fase fría es siempre la primera y la cálida siempre la segunda.

3. La tercera Ley Biológica:

El sistema ontogénico de los tumores y enfermedades onco-equivalentes incluye los siguientes criterios:

Criterio 1:

Los conflictos que están vinculados en el ámbito embrionario también tienen

-relés cerebrales vinculados en el ámbito embrionario
-en casos de conflicto exhiben FH
-órganos afectados vinculados en el ámbito embrionario que exhiben
-formaciones histológicas vinculadas en el ámbito embrionario.

Criterio 2:

Los conflictos dirigidos por el cerebro antiguo (endodermo dirigido por el tronco cerebral y mesodermo dirigido por el cerebelo) exhiben multiplicación celular en fase de conflicto activo (fase ca) y destrucción o caseinización de los tumores con la participación de los microbios adecuados, si es que existen, en la fase de curación (fase pcl). Los conflictos dirigidos por el cerebro (órganos mesodérmicos dirigidos por la médula cerebral y órganos ectodérmicos dirigidos por la corteza cerebral) manifiestan disminución celular en la fase ca (necrosis, úlceras) o meramente pérdida funcional para las enfermedades así llamadas onco-equivalentes.

Criterio 3:

Con referencia a la fase ca y la fase pcl, cada enfermedad es un evento con pleno sentido biológico que debe comprenderse en forma diferente con la ayuda de la embriología y la ciencia del comportamiento. Esto significa que cada enfermedad representa un desafío especial con una estrategia para la resolución de un problema biológico específico.

4. La cuarta Ley Biológica:

Existe una correspondencia entro los órganos vinculados en el ámbito embrionario – sin excepción alguna en la fase pcl – con los grupos de microbios vinculados a estas capas embrionarias. Los microbios no son los que acarrean los síntomas sino más bien optimizan la fase de curación.

El cerebro dirige a todos los microbios. El sistema inmune, que tradicionalmente se imaginaba como un ejército del cuerpo luchando contra las células cancerosas malignas y los malvados microbios en una gran batalla, no existe en este sentido. Los patógenos siguen instrucciones del cerebro, se vuelven benignos y apatogénicos, retirándose a lugares en el cuerpo donde no causan molestias. Se llaman a la actividad solamente en fase pcl, y son enviados y activados exclusivamente a órganos específicos. Con nuestro pensar antibacterial e higiénico, hemos tratado de erradicar a estos trabajadores temporales de nuestro organismo. Hemos suprimido la tuberculosis, pero el coste ha sido que no podemos caseinizar tumores intestinales en la fase pcl ya que los bastoncillos acidificantes no se encuentran más en nosotros, y por lo tanto los tumores ya no pueden destruirse. Hemos ayudado a la cirugía y la oncología, pero hemos hecho un error médico y biológico.

El DHS incorpora el shock conflictivo agudo y dramático que nos pilló desprevenidos, así como el contenido del mismo conflicto, lo cual en su turno determina la localización del FH en el cerebro y también la localización del tumor canceroso o necrosis en el órgano. Sin embargo, aun más cosas pueden suceder en el momento del DHS: este es el momento en que se establecen los rieles sobre los cuales rueda el tren de los eventos una y otra vez en el período subsiguiente. El medio o las circunstancias que prevalecían durante el momento del DHS se convierten como en rieles que en forma asociativa repiten algunos de los elementos del conflicto de nuevo y de nuevo. Un profesor alergista una vez lo expresó de esta manera: “si es que pasaba por ahí una vaca, pues le coges alergia a las vacas; si, en cambio, te estabas comiendo una naranja, desarrollarás alergia a las naranjas.”

5. La quinta Ley Biológica “la quintaesencia”

El sentido biológico de cada programa especial de la naturaleza:

Podemos replantear esta ley así: cada programa especial de la naturaleza (par de enfermedades como descrito más arriba) tiene un significado biológico especial. Los españoles crearon un nuevo nombre para la Nueva Medicina Germánica; le llamaron La Medicina Sagrada; este poético nombre abarca el enorme e imponente significado de la quinta ley. La enfermedad no es un “error” sin sentido de la naturaleza o de la biología sino un programa especial creado por la naturaleza en el curso de millones de años de evolución que les permite a los organismos trascender el diario vivir para poder copar con situaciones de emergencia; son programas maravillosos, y, si los entendemos correctamente, le proveen al individuo y al grupo de un método para enfrentar circunstancias “fuera de lo ordinario”.

Podemos reaprender la humildad y comprender por vez primera que la naturaleza es ordenada, que cada una de sus ocurrencias tiene sentido incluso dentro del marco de la totalidad, y que aquellos eventos que hemos denominado “enfermedades” no son molestias absurdas que deben ser reparadas por magos. Tenemos derecho a apelar esta interacción de la naturaleza en el todo cósmico como “divina”. Antes del nacimiento de las grandes religiones, la profesión de médico siempre la asumía el sacerdote. La medicina, cuando se comercializó y decidió seguir el beneficio monetario, cogió un camino errado y despiadado, que será corregido por esta nueva toma de conciencia que estamos viviendo.

El no comprender la enfermedad como una organización secuencial de dos fases, generalmente opuestas, ha prevenido que pudiéramos entender el “significado” de estos programas, y su esencial “benignidad”. Algunos ejemplos: el cáncer de huesos es la fase de recuperación de la necrosis ósea que acompaña a muchos conflictos de auto-desvalorización. Durante la fase de pérdida celular (osteólisis), hay pérdida de hueso y de estabilidad estructural. Cuando el conflicto se resuelve, la anemia previene que uno se ponga muy activo, reduciendo así la posibilidad de quebrarse un hueso. En la etapa de recalcificación, que generalmente se diagnostica en forma equivocada como cáncer óseo, se implantan la anemia persistente, los dolores del periostio y la etapa de leucemia. Todas ellas tienen la utilidad práctica de inmovilizar al cuerpo hasta que se complete la curación y cese. (¡Sin tratamiento, el así llamado cáncer de huesos para naturalmente cuando el hueso se ha rellenado y se ha hecho más fuerte que antes!) Así, la fase de resolución le da al individuo una mejor chance de supervivencia, mientras que la fase anterior a la resolución debilita al organismo mejorando las posibilidades para el grupo o manada: ¡La naturaleza toma muy en serio los conflictos de auto-desvalorización!

Otro ejemplo:

En un conflicto de pérdida de territorio, la capa íntima de la arteria coronaria se ulcera (es la capa interior de la arteria que suple de sangre al corazón mismo). Eso le permite al individuo un lumen mayor de los vasos sanguíneos, permitiendo bombear mayor cantidad de sangre al cuerpo. Este proceso continúa durante la fase de actividad del conflicto. En la fase de curación, como en todo tipo de curación en la biología, hay hinchazón. En el caso de resolución de un conflicto territorial, existe alto riesgo de un infarto fatal si es que el conflicto ha durado más de seis a ocho meses. La naturaleza nos ha provisto de constelaciones de conflictos, en las cuales un conflicto es mantenido en jaque por la presencia de otro conflicto localizado en el hemisferio cerebral opuesto. Los lobos locos en el mundo animal, así como los esquizofrénicos en el contexto humano tienden a sobrevivir en circunstancias en que otros casi no tienen posibilidad. La naturaleza los protege usando el mismo mecanismo que en otros casos puede matar. El papel del terapeuta es de asistir el proceso de curación y antes que nada, de comprenderlo correctamente.

La Nueva Medicina Germánica del Dr. Hamer es empírica y comprobable en cada detalle: hay tres niveles en los cuales los eventos transcurren sincrónicamente, hay dos fases de la enfermedad (siempre que el conflicto se resuelva), también hay una fase de salud normal antes de la simpaticotonía así como una fase de volver a la normalidad después de la vagotonia – la fase de curación – esta última puede dejar cicatrices en el ámbito psíquico, cerebral y orgánico lo cual distingue a la normalidad posterior del estado normal “virginal” anterior.

Tenemos por lo tanto no solamente las cuatro divisiones entre las fases mencionadas, en cada uno de los tres niveles, pero también tres puntos demarcadores (el DHS, la CL y la crisis epileptoide) en los dichos tres niveles; todo esto nos da 21 criterios comprobables en el marco de cinco leyes biológicas.

¡Como las cinco leyes biológicas en conjunto contienen al menos seis criterios – el histológico, el cerebro-topográfico, el órgano-topográfico, el del contenido del conflicto y el microbiano – se nos hace posible estudiar los tres niveles en detalle y obtener 126 aseveraciones negables y reproducibles en cada caso específico!

La regla más importante para todos estos cálculos es que la ubicación del FH en el cerebro está predeterminada. Esto significa que el relé – uno de varios centenares de relés posibles – ya ha sido establecido. Para este relé, en el caso de una enfermedad, el FH debe tener una apariencia específica que corresponde a la fase apropiada. La probabilidad de encontrar pruebas para un caso específico luego se hacen astronómicamente altas. Todos los pacientes en los experimentos que se condujeron en Trnava (Eslovaquia), donde se evaluó la Nueva Medicina Germánica en cuanto a cuán comprobable es, mostraban cánceres múltiples, parálisis, diabetes o equivalentes, y, para cada caso, todas las condiciones y criterios debían ser satisfechos.

Tiene que surgir un cambio radical en la práctica terapéutica y en la forma de intervenir médicamente. Lo primero que este sistema nos muestra es que no hay enfermedad que tenga que ser fatal. La segunda es la necesidad de manejar el shock conflictivo biológico que produjo el primer DHS que en este momento se muestra activo. Hay casos en que es necesario prestar atención a la fase de curación y contrarrestar los riesgos que proceden de los procesos de reversar y de las fases infecciosas que ocurren hacia el final de la curación.

El conflicto biológico pues se define de este modo:

Es cualquier conflicto de una persona o mamífero que resulte en un DHS. Desde un punto de vista meramente evolutivo, los conflictos biológicos pueden identificarse como conflictos arcaicos, y en principio son análogos par las personas y los animales. Los animales experimentan estos conflictos en términos físicos, reales mientras que las personas a menudo lo hacen en un sentido transpuesto. Un animal de hecho encuentra un bocado que no se puede tragar, un trozo real de comida. Para una persona esto puede ser una moneda valiosa o un número de la lotería.

Todos los relés del tronco cerebral tienen que ver con conflictos relacionados con el trozo (a ingerir); cogerlo, tragarlo, digerirlo, poderlo separar de la mugre que lo envuelve, etc.

Otro ejemplo es el cáncer de los túbulos colectores renales, avisando al organismo de la posibilidad de secarse – por ejemplo en casos de conflicto de “refugiado”, especialmente “aislamiento existencial”, en estos casos la orina se vuelve muy concentrada.

La Nueva Medicina Germánica ha tenido mucho éxito en comprender el organismo, en su capacidad de diagnosticar y en su disciplina terapéutica. Pero desgraciadamente este éxito ha sido percibido como amenaza por los profesionales establecidos. Va a ser necesario superar muchos obstáculos antes de que los pacientes mismos puedan beneficiarse de todos estos adelantos.

Implicaciones y descubrimientos comprobables de la Nueva Medicina Germánica:

Las alergias:

En el momento del DHS, tanto las personas como los animales inconscientemente están al tanto de las circunstancias que prevalecen durante el DHS. Estas mismas circunstancias luego generan las así llamadas alergias.

Tumores inactivos:

La mayoría de las veces, los pacientes llegan con una multitud de síntomas o incluso diagnosis al en el ámbito orgánico, en cuyo caso es preferible comenzar con este ámbito. Evidentemente los síntomas orgánicos deben ser evaluados con gran cuidado puesto que existe la posibilidad encontrar accidentalmente cánceres antiguos, que no hayan sido caseinizados en la fase curación por falta de bacterias tuberculosas. Por ejemplo, un carcinoma solitario del hígado es fácil de descubrir hoy en día con TAC-s si el paciente se queja de molestias hepáticas, especialmente de molestias ulcerativas de los tubos biliares.

Los focos cerebrales (FH)

De hecho, uno puede comenzar con cualquier nivel, y no debería tampoco uno limitarse a uno solo a menos de estar forzado por las circunstancias. Como el nivel cerebral es muy expresivo y revelador en el momento del examen siempre es posible llevar a cabo un TAC cerebral en capas tradicionales (dura 4 minutos y la irradiación X es mínima). Tenemos que tener en claro que el cuadro con TAC solamente representa un momento específico, por ejemplo puede mostrar un evento anterior al evidenciar acumulación de tejido cicatricial. También muestra un nuevo DHS siempre y cuando el conflicto haya sido continuo y se haya mantenido en fase de conflicto activo.

La conflictolisis (resolución del conflicto).

La conflictolisis (resolución del conflicto) es un punto particular que no debe ser ignorado, a pesar de que hasta ahora lo ha sido, con resultados fatales. El cambio de inervación vegetativa de la simpaticotonía perdurable a la vagotonia perdurable se efectúa con un poderoso ataque psíquico, cerebral-vegetativo y orgánico. En el ámbito orgánico frecuentemente diagnosticamos fiebre, gripe o resfrío.

Cada enfermedad tiene su conflictolisis (CL) muy específica. Hamer piensa que en el futuro, para las enfermedades monocíclicas (enfermedad única, no combinada con otro DHS) se va a hacer fácil encontrar la CL. Será más difícil cuando la situación sea un “conflicto pendiente”, donde (aun) no hay CL. Un ejemplo de “curación pendiente” es la enfermedad de Parkinson, en la cual el temblor (más que nada de las manos) significa una fase de curación, pero el paciente sufre recaídas en sueños, en la mayoría de las noches.

El paciente está en un estado de curación:

Los síntomas externos son: manos cálidas, desgano y fatiga, buen apetito, con el tiempo posiblemente fiebre, vagotonia perdurable. Al momento que el doctor determina que el paciente está en la fase de curación , todos los engranajes en su cerebro deben trabajar a sobre-tiempo para descubrir cuanto antes en que fase de la etapa de curación está el paciente. Debe identificar cuanto antes el momento exacto del DHS y establecer la duración del conflicto para poder contestar las preguntas siguientes:

¿Se encuentra el paciente antes, sobre o después de la crisis epiléptica/epileptoide? ¿Para esta enfermedad, tiene la dicha crisis alto riesgo de mortalidad? ¿Si se trata de una enfermedad dirigida por el cerebro antiguo, sufre el paciente de una tuberculosis o habría que tratar de inducir tal infección?

Es posible por otro lado, que la curación del paciente esté ya muy avanzada, y específicamente sin bacterias tuberculosas. En el caso de un cáncer intestinal por ejemplo, una operación puede ser aconsejable para evitar obstrucción intestinal. Sin embargo uno debe extirpar el mínimo en tal operación; no más de 15 cm del intestino grueso, ó, si es técnicamente posible, sin riesgo de hemorragia, recortar el tumor. Se ha probado que el lema de antaño de hacer una incisión que penetre profundamente dentro del tejido sano para evitar posibilidades de metástasis es infundado y absurdo.

Los tumores cerebrales:

Ambas fases tienen su FH en el mismo lugar del cerebro pero muestran condiciones distintas: una así llamada configuración de “anillos de tiro al blanco” en la fase de conflicto activo, siempre con crisis demarcadas; y en la fase de resolución de conflicto (fase pcl), como hinchazón. La hinchazón o edema del anillo interior se llama “intra-focal”, y el edema del exterior se denomina “peri-focal”. Son estas sin embargo apelaciones vagas para algo que en sí mismo es claro. Desde el principio de la fase de curación, se hace posible normalmente teñir el cerebro hasta cierto punto usando anilinas especiales. Al final de la fase de curación encontramos (neuro)glia en el FH que está almacenada allí como señal de la restauración de los nervios y sinapsis. Estos (neuro)gliomas, básicamente inocuos, pero que fácilmente se tiñen con las anilinas en este estado, generalmente se han designado como tumores cerebrales o metástasis, pero de verdad solamente son FH en estado final de curación.

Enfermedades cáncero-equivalentes u onco-equivalentes:

Para el cerebro antiguo no hay onco-equivalentes, sino solamente cánceres y una fase de curación posterior a la resolución del conflicto en la cual el tumor cesa de crecer y los hongos y micobacterios, si los hay, comienzan a destruirlo.

Los órganos dirigidos por el mesodermo cerebral (huesos, cartílagos, nódulos linfáticos, etc.) no tienen onco-equivalentes tampoco, sino solamente cánceres en la forma de necrosis, osteólisis, agujeros en los tejidos, ó, en resumidas cuentas; disolución o degeneración de células, y, en aquellos casos positivos, donde hay resolución del conflicto, una fase de curación con rellenar de las deficiencias de sustancia.

Solamente se encuentra enfermedades onco-equivalentes en las enfermedades dirigidas por el ectodermo de la corteza cerebral, y aun allí, solamente una parte de esos órganos las exhiben. Sin embargo, hay muchas.

La definición estipula:
Las enfermedades onco-equivalentes son enfermedades ectodérmicas dirigidas por la corteza cerebral que transcurren precisamente de acuerdo a las cinco leyes biológicas naturales, pero en vez de manifestar deficiencia celular o del parénquima (específicamente en vez de disolución celular) exhiben pérdida de funcionamiento. Las parálisis motrices caen en esta categoría, así como la diabetes, la insuficiencia de glucagon así como las pérdidas visuales y auditivas unidas a sus conflictos correspondientes. Tienen FH en el cerebro y, si ocurre una resolución de conflicto, fase de curación con sus síntomas y complicaciones (a veces fatales).

Restablecimiento de función:

Incluso si las células del órgano no se disuelven durante la enfermedad onco-equivalente, desde cierto punto de vista parecen cambiar así como los centros cerebrales correspondientes (FH) (p.ej. insuloma en el páncreas o insuficiencia de glucagon). A pesar de estos cambios e incluso tras años de conflicto, estas células parecen ser capaces de volver a la funcionalidad después de la resolución del conflicto.

El sistema ontogénico de los microbios:

El Dr. Hamer afirma que la biología de los humanos y de los animales ni carece de sentido ni tampoco de principios sistemáticos; no existen los desarrollos cancerosos al azar, ni tampoco los microbios accidentales que aparecen por casualidad. Sus investigaciones han descubierto las siguientes leyes naturales:

1. La categorización de los microbios: hongos – bacterias – virus – corresponde a su edad filogenética: los más antiguos son los hongos, después las bacterias y filogenéticamente los más jóvenes son los virus.

2. La categorización ocurre conforme a la capa germinal correspondiente a los órganos en que funcionan:

* a) los hongos y micobacterios trabajan en los órganos endodérmicos dirigidos por el tronco cerebral
* b) los micobacterios y bacterias trabajan en los órganos mesodérmicos dirigidos por el cerebelo y las bacterias trabajan en los órganos mesodérmicos dirigidos por la médula cerebral
* c) los virus trabajan exclusivamente en los órganos ectodérmicos dirigidos por la corteza cerebral.

3. Todo microbio, sin excepción se pone activo exclusivamente en la segunda fase, la fase curativa, empezando con la resolución del conflicto (CL) y terminando al completarse la fase curativa; no trabajan antes ni después. Antes existen como organismos apatogénicos. Durante la fase de curación se les puede considerar patogénicos, y después de la fase de curación, nuevamente apatogénicos.

4. Todos los microbios son más o menos especializados, no solamente desde el punto de vista de los órganos en que trabajan, sino también en el método y estilo de actividad.

* a) Los hongos y los micobacterios son como un equipo de destrucción, vale decir destruyen directamente los tumores dirigidos por el tronco cerebral (adeno-carcinomas) y los tumores mesodérmicos dirigidos por el cerebelo (carcinomas adenoides); más precisamente: caseinizan tumores controlados por el cerebro antiguo empezando en el momento de la CL, si es que esta ocurre. Durante la normotonía, la fase ca, simpaticotónica y nuevamente en la recobrada fase de normotonía (al final de la curación), son apatogénicos, luego inofensivos. ¡De la misma manera, son apatogénicos para todos los demás órganos!

· b) Las bacterias funcionan como un equipo de limpieza para los órganos dirigidos por el mesodermo cerebeloso y los órganos mesodérmicos dirigidos por la médula cerebral, vale decir, trabajan en la totalidad del ámbito del mesodermo, pero con función que se puede diferenciar. Destruyen los tumores adenoideos del mesodermo cerebeloso, pero reconstruyen las disoluciones celulares de los órganos dirigidos por el mesodermo medular, tales como necrosis (osteólisis, etc. – con supuración, granulación, cicatrización). Su trabajo también comienza con la CL y termina al finalizar la fase de curación, específicamente cuando comienza de nuevo la normotonía.

· c) Los virus simplemente son trabajadores de construcción o de reconstrucción. Pueden ocasionar hinchazones serias durante el rellenar de úlceras o pérdidas de sustancia para los órganos dirigidos por la corteza cerebral. Como otros microbios, solamente son activos durante la fase de recuperación, En el caso de úlceras del epitelio escamoso, la curación es mediada por virus, así como en órganos tubulares (bronquios, arterias y venas coronarias, los conductos del arco branquial del cuello, los conductos lácteos o los conductos hepáticos) que sufren obstrucción temporal debido a la hinchazón. En principio lo mismo ocurre pero en forma menos drástica cuando no hay virus, tal como en la hepatitis no viral.

5. Los microbios, nuestros auxiliares y compañeros, son dirigidos por el cerebro. Los microbios han trabajado por nosotros, no en contra nuestra, como fieles servidores durante los billones de años de la evolución.

La terapia:

Como se ha explicado más arriba, el Dr. Hamer ha integrado un sistema de diagnóstico y terapia de enorme éxito. Y aunque este sistema vuelve a la medicina tradicional “patas arriba”, no invalida muchas de sus prácticas o la mayor parte del conocimiento que ha sido acumulado. Lo que ahora tenemos es una comprensión lógica de los vínculos en todo este conocimiento así como conclusiones que son de apoyo para los pacientes.

La TAC del cerebro de un paciente en capas estándar actualmente es uno de los métodos de diagnosis más poderosos. Así equipados, los pocos médicos que practican o están autorizados para practicar la Nueva Medicina Germánica pueden deducir el estado presente en la situación de una persona. El diálogo subsiguiente entre la persona y el terapeuta puede llevar a lograr la resolución de aquellos conflictos que aun se mantienen activos.

En cuanto a las situaciones que surgen con la resolución del conflicto, en la fase de curación, el médico será capaz de determinar la seriedad de la fase de curación y la crisis que durante ella ocurre, y podrá dar ayuda terapéutica durante esta fase y para mitigar los peligros que implica. Tanto la medicina como las terapias alternativas están bien aperadas para ayudar en estas etapas, intentando restituir la salud al organismo con la intervención mínima necesaria para auxiliarlo en situaciones de peligro vital.

Es fundamentalmente importante que el paciente entienda la forma en que el organismo funciona realmente, y el cómo cooperar con su terapeuta-amigo para lograr recobrar la salud.

© 2001 – 2015 The German New Medicine

04 Tuesday Oct 2016

Posted by biobioqueyonohesido in Uncategorized

≈ Leave a comment

Introducción a la Nueva Medicina Germánica del Dr. Hamer
El hecho que haya un vínculo entre la psique y la enfermedad ni es un nuevo descubrimiento, ni le pertenece al Dr. Hamer. Citando al Dr. Hamer:

“A través de los milenios, la humanidad siempre ha estado al tanto, en grado más o menos conciente, de que todas las enfermedades en último grado tienen origen psíquico, y esto se convirtió en un patrimonio “científico” anclado firmemente en el legado del conocimiento universal; es meramente la medicina moderna que ha convertido a nuestro ser animado en mera bolsa llenas de fórmulas químicas.”

Bienvenidos a la página de Web del Dr. Hamer sobre la Nueva Medicina Germánica.

Si esta es su primera visita, lo siguiente representa una breve introducción:

Hace más de veinte años, el Dr. Ryke Geerd Hamer, un doctor alemán con oficina en Roma, Italia, recibió un llamado telefónico en medio de la noche. Su hijo Dirk, de 17 años había sido baleado durante una vacación en el Mediterráneo. Tres meses más tarde Dirk murió y poco después, el Dr. Hamer, quien había sido sano durante toda su vida, pero totalmente abrumado por esta catástrofe, descubrió que sufría de un cáncer testicular. Sospechando que esto no era mera coincidencia, decidió investigar las historias personales de los pacientes de cáncer para ver si es que habían sufrido algún choque conflictivo, angustia o trauma anteriormente a su enfermedad.

Con el tiempo, y tras intensa investigación con miles de pacientes, el Dr. Hamer finalmente consiguió demostrar que la enfermedad solamente es causada por un choque que nos pilla totalmente desprevenidos. Este último concepto es muy importante. Si de alguna forma conseguimos prepararnos para el evento chocante, evitaremos enfermarnos. De hecho, el Dr. Hamer prefiere no decir ‘cáncer’. Más bien, es una respuesta biológica especial a una situación insólita, y cuando la situación de ‘shock’ se resuelve, el cuerpo se apresa para volver a lo normal. Esta es una versión muy simplificada de los hechos, claro está. Los libros explican el proceso total con lujo de detalles.

Presentó su trabajo a la universidad en Alemania con la cual estaba afiliado. Ellos, sin embargo, sin explorar o comprobar sus hipótesis le pidieron negar sus hallazgos. Como no pudo considerar desdecirse de todo aquello que había comprobado científicamente y sin trazas algunas de duda, rehusó. Como consecuencia le fue quitada la licencia para practicar medicina, situación que persiste hasta el día de hoy. No obstante que la universidad de Tubinga fue ordenada por la corte a que llevara a cabo las pruebas necesarias para comprobar la teoría, este procedimiento jamás fue llevado a cabo.

La vida del Dr. Hamer ha sido un remolino de eventos desde entonces, llevando incluso a una sentencia a encarcelamiento de dieciocho meses en Alemania, que cumplió en celdas que compartía con criminales empedernidos. Gran parte de las contrariedades que sufrió procedían del hecho que las balas que mataran al hijo habían sido disparadas por el príncipe de Saboya, el último rey de Italia. Una situación complicada y delicada, como cualquiera pudiera imaginarse.

El Dr. Hamer cree fervientemente que los métodos presentes para tratar el cáncer son bárbaros, crueles y totalmente innecesarios. Estas opiniones no le generan muchos amigos.

Desde que descubriera la Nueva Medicina Germánica en 1981, el Dr. Hamer ha escrito varios libros sobre esta medicina y sus extraordinarios descubrimientos. Algunos de estos libros han sido ya traducidos a varios idiomas, y el trabajo continua. Muchos médicos europeos practican este sistema bajo cuerda, reconociendo su excepcional capacidad para generar diagnosis.

El hecho de que la medicina “oficial” o “convencional” no de reconocimiento oficial a este sistema es frustrante tanto para el Dr. Hamer como para el público. Esperamos pues que los cambios a este estado de cosas sean iniciados por aquellos que, comenzando a entender la forma en que funcionan sus cuerpos, insistan en que el personal de salud y sus instituciones tomen conciencia de la nueva ciencia.

El trabajo infatigable que ejecutan las terapias alternativas y los libros tales como los que escriben el Dr. Deepak Chopra y el Dr. Andrew Weil, han contribuido enormemente a la toma de conciencia que se hace notable en el mundo, al punto que los doctores y los hospitales comienzan a darse cuenta de estas cosas.

Una vez que Usted haya escuchado al Dr. Hamer hablar en uno de sus seminarios, haya leído sus libros, haya consultado una de sus tablas de las enfermedades, comprenderá que finalmente alguien ha establecido todos los vínculos y ha encontrado todos los enlaces que faltaban.

Con el paso del tiempo se espera que este trabajo pueda ser explicado de manera que “cualquier persona inteligente, aun careciendo de entrenamiento especial” pueda comprender. Queda mucho por hacer. Nuestra esperanza es que estas páginas le traerán consuelo, esperanza y optimismo.

© 2001 – 2015 The German New Medicine

← Older posts
Advertisements

Subscribe

  • Entries (RSS)
  • Comments (RSS)

Archives

  • June 2017
  • May 2017
  • April 2017
  • March 2017
  • February 2017
  • January 2017
  • December 2016
  • November 2016
  • October 2016
  • August 2016
  • July 2016
  • June 2016
  • May 2016
  • April 2016
  • March 2016
  • February 2016
  • January 2016
  • December 2015
  • November 2015
  • October 2015
  • September 2015

Categories

  • Biodescodificación
  • Educación en valores
  • Filosofia
  • Reiki
  • Uncategorized
    • #Biodescodificación #Reiki#Filosofia#Niños#Educaciónenvalores
      • Kundalini yoga

Meta

  • Register
  • Log in

Blog at WordPress.com.

Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Cookie Policy